Quique Nicolás da la vuelta al mundo

QUICO-QUIKO-KIKO-KICO

        Con toda la ilusión y todavía más,  sus padres lo trajeron al mundo.
        Prematuro, con sólo seis meses de gestación, llegó Quique. Al nacer, más feo que Picio. No necesitó incubadora, creció rápido y en unos días era guapo y gracioso, ocurrente, despierto. Anduvo con apenas seis meses y ya hablaba con ocho. 
        En sus primeros años se mostraba alegre, desenvuelto y animado. Era el primer pequeño 
de la familia y todos lo adoraban. Le llovían los abrazos, los besos, los regalos. Él respondía contando breves cuentos e historias que asombraban a los desconocidos y deleitaban a todos. Con un año y dos meses, para que interaccionara y se socializara con enanos como él, lo llevamos a la guardería. 
        Pero fue un error. Su sonrisa se tornó en tristeza y apatía cada vez que se dirigía a la escuela infantil. Allí se quedaba llorando y cuando nos íbamos, aunque dejaba de llorar, permanecía serio y casi no se relacionaba con ningún niño de su edad (eso al menos nos decía la tutora).
          Esperábamos que se acostumbrara y recuperase su alegría, pero pasaban los días y todo seguía igual, así que, decidimos sacarlo de allí.
        Aunque recuperó en parte su carácter creemos que no volvió a ser el mismo desde entonces.
        A los tres años volvió al cole. Todo el mundo llevaba a sus niños con esta edad al cole y aunque casi logró adaptarse, seguía apartado del resto de niños en muchas ocasiones. Los recreos los pasaba  solitario, a menudo sentado en un banco  o con la compañía de la tutora,  que se acercaba con curiosidad y algo de  inquietud al verlo allí sólo.
        Dejó de contar historias y una tarde hasta se escapó de casa. Lo estuvimos buscando con la preocupación que ya puedes suponer en un caso así y cuando la histeria se había apoderado del pobrezucho de su padre, apareció en la confitería que su abuela tenía en el pueblo. Cuando le preguntamos dónde había estado nos contó una historia fantástica que no pudimos creer y casi ni entender. Dijo que unos pitufos le habían propuesto formar parte del club de enanos narigudos y había tenido que informarse antes de denegar la propuesta. Era precavido, responsable, prudente casi en exceso, pero nos sorprendía con estas cosas.
        Quién nos iba a decir que un 10 de agosto, contando ya con 27 años, iba a capitanear la primera embarcación que daría la primera vuelta al mundo. Fue una hazaña y ocurrió cuando un amigo íntimo suyo, Magallanes, le propuso acompañarlo a un a expedición que sufragaba el reino de España. Años antes había sido descubierto el continente americano y Magallanes propuso al rey liderar una expedición para descubrir y colonizar las tierras y el océano que se encontraban más allá del continente. Además pretendía inaugurar una ruta alternativa a Oriente para el comercio de las especias. Carlos I les entregó cuatro naves y desde Sevilla, a través del Guadalquivir, viajaron a San Lúcar de Barrameda y de allí por mar abierto iniciaron una epopeya propia del gran Ulises. Tras partir y en un viaje que duró tres años, rodearon América del Sur y por el estrecho que llevaría el nombre de "Magallanes" accedieron al océano Pacífico;  navegaron por los Mares del Sur durante meses, sin comida y sin apenas agua para beber.
        "Quique nos contó que varias personas murieron entonces de hambre. la poca harina que les quedaba estaba agusanada y no tenía sustancia,  comían el cuero que encontraban y el serrín de la madera derruida; las ratas eran un manjar que se pagaba a precio de oro si se encontraban y el agua estaba putrefacta, lo que les ocasionó enfermedades que algunos no superaron"
Llegaron con suerte a Filipinas. Allí en una batalla contra la tribu de Lapulapu, un indígena hirió de muerte a Magallanes. Fue entonces cuando Quique, apodado entonces como "Elcano", logró escapar de la muerte con varios compañeros y tomaron rumbo hacia España atravesando el océano Índico, rodeando África por el sur y surcando los mares del océano Atlántico hasta llegar de nuevo a su destino, Sevilla. Sólo pudo completar la vuelta al mundo su nave,"La Victoria" y fueron muchas las fatalidades que superaron los pocos hombres que lo acompañaron. Muchos murieron en batallas tribales y otros tantos de hambre y enfermedad. Pero dieron la primera vuelta al globo.
        Y esa sólo fue una de sus grandes hazañas. Ahora es conductor de pruebas en  Fórmula 1 y le apasiona serlo. También le gusta jugar a la "PS4", con el "PC gamer",  al fútbol, hacer pesas y andar por ahí con sus colegas. Tiene en mente, hacer un viajecito de placer a EEUU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALICIA

MARIO CANUTILLO