INJERTOS DE CÍTRICOS


Los limoneros y otros árboles de cítricos se plantan de una variedad que ofrece resistencia a enfermedades y plagas y que no suele coincidir con los que dan las mejores variedades de fruta (limones, naranja, mandarinas...) Es por esto, que una vez crecidos estos árboles resistentes, llamados "bordes", que no dan una fruta comestible o de calidad, deben injertarse. El injerto consiste en implantar una parte de una planta con una o más yemas a un árbol base. Éste injerto , en el Levante, se suele hacer a principios de Primavera. Para hacerlo, se corta una "vara"o rama del árbol que nos interesa, se recorta y arranca la piel de la rama con cuidado sacando una lámina delgada y de forma rectangular que suele medir unos 5x4 cm extendida y que, como hemos dicho, debe llevar al menos una yema (injerto). En el árbol a injertar, en una rama no demasiado gruesa ni delgada (es adecuada la que posee un diámetro de unos 8cm), se hace un corte ligeramente más grande que la lámina del injerto, se arranca la piel de ese rectángulo y en su lugar se coloca el nuevo injerto. Éste injerto se adhiere bien a la superficie y para ello se sujeta con tiras de plástico. (Ver fotos). Cuando ese injerto, yema, empiece a crecer, tenga un tamaño considerable y esté desarrollado, se eliminarán las demás ramas para que sólo se desarrolle el injerto y todo el árbol de la fruta que queríamos desde un principio.Normalmente todos los cítricos suelen injertarse, 
En la foto, la poda es severa porque no se hacía en años; además se van a injertar de limoneros algunos naranjos como el de la foto.
Cada año los limoneros necesitan una poda; si ésta no se ha realizado desde años atrás, será muy notable y contundente. Hay que darle luz al árbol, aligerarlo, quitarle chupones y dejarlo preparado para la próxima cosecha.

Rama de la que extraemos el injerto.

Un posible injerto con dos yemas
Lo recortamos con cuidado.




Ya lo hemos conseguido
Ahora se pega en el árbol a injertar.

Antes de adherirlo habíamos hecho un corte previo y habíamos quitado la capa externa.

Se adhiere bien y se sujeta con plásticos
No hay que tapara todo el injerto con el plástico, hay que dejar yemas y un resquicio  mínimo.
Injerto realizado (como los anteriores) presto a crecer para convertirse en el nuevo árbol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALICIA

MARIO CANUTILLO